La convivencia con las mascotas es una de las cosas más importantes para que el lazo emocional se fortalezca, además de que es parte del sano desarrollo de un perro o gato.
Ya sea en casa o en espacios abiertos, estar cerca de la mascota es crucial y necesario.
Pero estos casos no son los únicos en que se puede convivir con un gato, también los viajes representan una manera conveniente de hacerlo y de disfrutar de su compañía en otros ambientes.
Puedes consultar: ¿Quieres que tu gato este feliz en casa? 5 tips para lograrlo.
Sin embargo, ya sea que se trate de viajes cortos o de largos periodos de tiempo, es fundamental que se tomen ciertas medidas y precauciones para hacer que ese viaje en compañía de la mascota sea lo más ameno y confortable posible para ambos.
Entre las acciones que se pueden tomar en cuenta y hacer de ese momento una grata experiencia destacan los siguientes consejos:
- Verifica el estado de su salud: antes de emprender cualquier tipo de viaje, verificar con un veterinario que el gato está sano.
- Practicar haciendo viajes cortos para así aclimatarlo y evitar que se estrese.
- Revisar que su placa cuente con los datos de contacto y así puedan llamar, en caso de un extravío.
- Planear paradas y descansos en los que el gato pueda tomar agua y defecar u orinar.
- Utilizar la transportadora para garantizar la seguridad de la mascota.
- Para evitar que un contratiempo haga que experimente estrés, es importante llevar consigo juguetes o poner música que relaje tanto al gato como al dueño.
- Antes de emprender el viaje, procurar jugar con el gato antes para que su estrés baje de nivel, se canse un poco y así opte por descansar o dormir durante el trayecto.
Te recomendamos: ¿Cómo llevar a un gato al veterinario sin generarle estrés?
Adicional a estos consejos se recomienda también que al salir del auto o medio de transporte, se evite dejar a la mascota dentro del vehículo, ya que ante altas temperaturas podría ponerse en riesgo su salud e incluso su vida.